Crear un archivo SWAP en linux (Ubuntu)
Crear un archivo SWAP, en linux se trata de un archivo de intercambio en donde se puede usar el disco duro en vez de memoria RAM, esta gestión la realiza linux, lo conveniente es que si nuestro servidor tiene pocos recursos y la memoria RAM se llena, en vez detenerse procesos como el MySQL, se utiliza el archivo SWAP y con esto los procesos pueden seguir ejecutándose.
Últimamente he estado migrando mis sitios web de un servidor a otro, ya que mis clientes solicitan tener mejor control de los recursos que consume el servidor, durante mi experiencia en diferentes servidores he optado por usar los droplets de DigitalOcean, los cuales tienen una buena relación precio / servicio y han mejorado sus planes, el problema es que la distribución LAMP (Linux, Apache, MySqL y PHP) que viene incluida, no trae creado el archivo SWAP.
A continuación crearemos la partición SWAP, este tutorial es tomado y traducido de esta publicación.
Una vez que ya hayamos iniciado sesión en el SSH de nuestro servidor ejecutamos:
cd / sudo dd if=/dev/zero of=swapfile bs=1M count=1024
Lo que hicimos fue crear un archivo con 1GB de espacio. Para configurarlo como 3 GB, cambie el valor de conteo (1024 en el ejemplo anterior) a 3072.
Ahora lo que haremos es remplazar este archivo por un archivo SWAP con el siguiente comando:
sudo mkswap swapfile
Una vez creado lo activaremos
sudo swapon swapfile
Para asegurarnos que nuestra nueva partición estará disponible cada vez que el sistema sea iniciado, lo agregaremos al fstab de la siguiente forma:
sudo nano etc/fstab
y agregaremos la siguiente linea:
/swapfile none swap sw 0 0
Guardamos y salimos. Eso es todo. ya tenemos creada nuetra partición SWAP.
Podemos verificar que el archivoSWAP esté en uso con el siguiente comando:
cat /proc/meminfo
En la siguiente publicación veremos como editar una partición SWAP ya creada.
Publicaciones relacionadas
11/10/2017
Eliminar gran cantidad de archivos en linux
/bin/rm: Argument list too long. es un error que se muestra cuando tratamos de…
07/15/2017
Comprimir y descomprimir .zip, .gz y .tar.gz por linea de comandos en Linux
Comprimir y descomprimir archivos .zip, .gz y .tar.gz por linea de comandos en…
10/19/2019
Acortar linea de comando linux
Este pequeño tip es para tener una linea de comandos más estética y podamos…
03/14/2019
Acceso remoto MySQL en Ubuntu
MySql puede permitir conectar de forma remota a su base de datos, con esto se…
09/02/2018
Instalar y Configurar Redis en Ubuntu
Gracias a su velocidad y facilidad de uso, Redis es una opción popular para…
09/01/2018
Restablecer contraseña root de MySQL 5.7 en Ubuntu 16.04
Este método me ha servido mucho para recuperar la contraseña root de mysql en…
05/15/2017
Cómo crear un enlace simbólico en Linux
Un enlace simbólico es equivalente a una atajo en windows, sirve mucho para…
06/21/2019
CloudFlare vs CloudFront, Route53 y AWS shield que servicio es más útil
Para mi, CloudFlare es un servicio más útil que CloudFront, route53 y AWS…
08/16/2018
Utilizar SSL Let’s Encrypt con Apache en Ubuntu.
Los certificados de seguridad SSL, no solo son importantes para verificar que…